Búsqueda de los mediadores y organización de la mediación
Durante la fase de preparación se necesita tiempo para las llamadas telefónicas y la correspondencia por correo electrónico con las partes y sus abogados. En algunos casos será necesario proporcionar asistencia al progenitor privado del menor, que tendrá que desplazarse al lugar en el que vayan a producirse la mediación y el proceso judicial. Una tarea muy importante es la búsqueda de dos mediadores cualificados que representen a ambas culturas, lenguas y profesiones, un hombre y una mujer, que puedan aceptar el caso con poca antelación, desplazarse en caso necesario y trabajar en equipo, de forma constructiva y unida. Los mediadores tendrán que consultarse mutuamente en gran medida, hablar con los padres y, posiblemente, con los abogados, y hacer gestiones relacionadas con viajes y procedimientos.
Es posible que se pida a los padres que cumplimenten un cuestionario(inglés), que tendrán que decidir quién sufraga la mediación y tendrán que autorizar un acuerdo de mediación por adelantado.
Este acuerdo pone de manifiesto el carácter voluntario de la mediación, la confidencialidad del proceso y la imparcialidad de los mediadores. Los padres se comprometen a trabajar juntos para alcanzar una solución común por el bien del menor o menores, con el apoyo de los mediadores. El acuerdo regula también los honorarios y gastos. Además del tiempo dedicado a la mediación en sí, los mediadores pueden cargar honorarios por el tiempo de preparación, gastos de viaje y alojamiento, alquiler de salas y participación de intérpretes.
La mediación se lleva a cabo habitualmente en un lugar neutral, en la ciudad en la que reside el menor en esos momentos, que también suele estar cerca del juzgado. En algunos casos poco frecuentes en los que las partes no pueden desplazarse para asistir a la audiencia y a la mediación, será necesario llevar a cabo la mediación en línea.
Cualquier persona que lo desee puede obtener asistencia a través de la recién creada Red Europea de Mediadores Transfronterizos(inglés), que cuenta con más de 70 mediadores muy cualificados en 28 países. Todos los mediadores que actúan a través de estas organizaciones han recibido la formación especial recomendada en la Directiva sobre mediación de la UE, en el párrafo 16 de su preámbulo, y tal y como se describe en el anexo 1 de la Guía de Buenas Prácticas en Mediación(inglés).
Asimismo, es importante saber que la Conferencia de La Haya ha animado a los Estados contratantes del Convenio de La Haya de 1980 “a establecer un Punto de Contacto Central a efectos de la mediación familiar internacional a fin de facilitar el acceso a la información acerca de los servicios de mediación disponibles y otras cuestiones relacionadas con controversias familiares transfronterizas relativas a niños o a fin de encomendarle esta tarea a sus Autoridades Centrales” (Guía de Buenas Prácticas en Mediación, capítulo 4(inglés)).