Estudios de casos
Estudio de caso “Elisa”
Elisa tiene 4 años y medio, es la hija de Carla (27) y Thomas (35), una pareja casada italo-germana que ha vivido en Rostock desde que se casaron hace seis años. Thomas es matemático, tiene un doctorado y cuenta con un puesto fijo en el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica de Rostock. Carla llegó al Instituto como estudiante en prácticas y se quedó en Alemania al quedarse embarazada de Elisa. Ha estado enseñando italiano, pero le gustaría volver a la universidad a obtener su título en Sociología para poder conseguir por fin un trabajo cualificado. Su matrimonio no va bien (Thomas está muy ocupado con su trabajo) y Carla está empezando a sentirse muy aislada y a echar de menos a su familia, amigos y cultura. No está segura de que su alemán sea lo bastante bueno para estudiar en Rostock. En el verano de 2012, con el consentimiento de Thomas, se lleva a Elisa a hacer una larga visita a casa de su familia en Milán y, de repente, decide quedarse. Se encuentra con su antiguo profesor de Sociología, que le dice que puede empezar de inmediato con el programa del máster en octubre. Sus padres están dispuestos a ayudarla económicamente y Carla matricula a Elisa en una guardería diurna de la universidad. Todo está saliendo bien, pero Thomas no parece estar de acuerdo con los planes de Carla. Le sorprende que Carla tome unas medidas tan drásticas sin consultarle, no puede aceptar lo que le ha propuesto y parece determinado a tomar las medidas necesarias. Le parece que la única alternativa es solicitar la restitución de Elisa a Alemania en virtud del Convenio de La Haya de 1980. El órgano jurisdiccional animó a la pareja a intentar un proceso de mediación. La audiencia se ha programado para el 25 de septiembre de 2012 en Milán y la mediación tendrá lugar entre el 20 y el 22 de septiembre de 2012 con una mediadora italiana con formación jurídica y un mediador alemán con formación psicosocial; ambos mediadores hablan con fluidez alemán, italiano e inglés.